viernes, marzo 05, 2004

martes, marzo 02, 2004



Everybody's Talking About RSS

By Merle
February, 25 2004


No matter if you call it "Really Simple Syndication" or "Rich Site Summary," RSS is definitely all the rage right now online. With email filtering, IP blocking and the newest "Can Spam Act," everyone's scampering for a better way to get their messages across to their subscribers.

With RSS, the customers don't have to come to your website or open their inboxes to get your latest news and updates. Once they subscribe to your "feed," the news comes to them automatically. But wait; I'm getting ahead of myself here. Let's get back to the basics.

RSS is an XML based format that originated with Netscape. To use RSS, you must first create what's called a "feed." This is basically a file which you upload to your server. RSS feeds end with .rss rdf or .xml extensions and can be created by hand. An RSS file needs to include the headlines, links, and summaries of the content you want to distribute.

Once a feed has been created, other computers can subscribe to your "channel" and read your updates using what's called an "Aggregator" or "news reader."

Most feeds consist of a link with a short summary to click on to read the entire article. To let people know your site offers an RSS feed, you place an orange XML icon on your site linked to the url of your feed. You'll also want to list your feed with various RSS search engines that exist just for the purpose of collecting a database of feeds.

So what kinds of things can you turn into feeds? I thought you'd never ask. Any area of your site that changes on a regular basis is a good candidate. Things like newsletters, news announcements, site updates, anything that you update regularly.

How to create a feed?

If you have no idea how to create a feed, this site will do it for you: MyRSS.com .

Just type in the HTML page you wish to make a feed from and it converts it to RSS for you automatically.

Another great tool that will create a RSS feed for you is Feedster.com . This works especially well if you need a feed of your third party hosted Blog, for example Blogger.

There's also a script that will convert any HTML doc into RSS -- Go to http://kalsey.com/tools/blogfeed/ . If you'd like to validate your feed, you can do so at FeedValidator.org .

A News Reader is simply a software program that brings what's new straight to you in an organized, easy to read format.

Let's take a look at some of your options when it comes to readers and what's available to you.

1) RSSReader: Free; it collects news in the background and warns you with a popup in your system tray when there's new information available.

2) Ampheta Desk: Free, cross platform aggregator.

3) WildGrape: For Windows; reads headlines from thousands of sources. Free.

4) Sharp Reader: Free reader for the .Net Framework created by Luke Hutteman

5) Newz Crawler: Web News Reader and browser. There's a two week free trial. You can purchase it for only $24.95.

6) Feed Demon: Download a free trial or purchase for only $29. Written by Nick Bradbury, creator of Top Style and Hoesite. Feed Demon is loaded with great features.

7) Feed Reader: Freeware; Windows app that supports all RSS feeds and formats.

8) Blog Lines: A web based Blog and newsfeed reader. No software to install to read your feeds; just visit the site and log into your account.

9) Awasu: Free Windows news reader that integrates with Internet Explorer.

10) Feed Readers: Lockergnome's offering in the news reader field. Seven day free trial. Two versions available: pro or standard with pricing ranging from $5.00 to $15.00.

If these options aren't enough, you'll want to check out the full list of readers over at
http://www.lights.com/weblogs/rss.html

If you'd like to have feeds sent directly to your inbox instead of downloading a reader, check out BlogStreet.com

Once you download a reader you need feeds to subscribe to. Check out Syndic8.com for thousands of choices.

So now that you understand the technology, what are the advantages and disadvantages of RSS? Here's a big one: your subscribers don't have to give up their email addresses, which is great for those with privacy concerns. RSS puts control of subscriptions directly in the hands of your users. When they wish to unsub- scribe they just delete the feed from their reader. It also reduces the risk of Spam accusations. If you're an ezine publisher and you don't have to worry about getting your messages past all of the filters in place by users and ISP's.

The disadvantages are that you cannot include personalization, and you have no way of knowing how many people are subscribing to your feed. Also, at this time, RSS may seem a bit complicated to the novice user and it has not become widely adopted by Web users.

If you haven't looked into RSS, now's the time to consider this technology as another avenue for reaching out to your website visitors, and keeping them informed.

--------------------------------------------------------------------------------
About the Author
Merle EzineAdAuction.com "Where some of the BEST Deals in Ezine Advertising are Made" Buy & Sell Ezine Ads in a live auction setting! Publishers sell off your excess inventory and Buyers pick up some Fantastic bargains. Free E-book on how to write "glowing" ezine ads.....Download Now
--------------------------------------------------------------------------------

lunes, marzo 01, 2004



Delta Asesores

Errores en Diseño Web 2003 (I & II)


Jacob Nielsen es un reconocido experto en usabilidad y arquitectura de sitios Web, y a finales de diciembre publicó el resultado de su análisis de los 10 errores garrafales en los que incurrieron los diseñadores durante el 2003. Este análisis es el cuarto que efectúa, habiendo elaborado los tres primeros en 1997, 1999 y 2002. A continuación iniciamos la divulgación y el comentario de estos errores para el 2003 con algunas recomendaciones para resolverlos en su propio sitio.

1. Propósito poco claro

Muchas empresas, y en particular en la industria de alta tecnología, se utilizan lenguaje vago o genérico para describir su propósito. Es difícil para los usuarios entender exactamente qué pueden encontrar en el sitio cuando su descripción es así de vaga.

Un modelo mental fuerte se compone de pequeñas semillas, a medida que cada elemento de diseño le agrega a lo que el usuario ya entiende del sitio. Sin embargo, muchos sitios crean un modelo mental borroso en la mente de los visitantes porque no ofrecen una visión clara con la cual los usuarios puedan entender el contexto de los elementos.

2. Nuevas direcciones para contenido almacenado

Los archivos agregan valor substancial a un sitio, sin incurrir en mucho trabajo adicional. Aunque cada vez son mas los sitios que están archivando contenido anterior, la mayoría de ellos fallan al construir el archivo. Algunos sitios tratan los archivos com un sitio independiente, asignando nuevas direcciones a las viejas páginas cuando las mueven de la sección principal al archivo.

El cambio en la dirección ocasiona enlaces rotos. También hace que otros sitios no tengan interés en ligar al suyo ya que tendrían que actualizar el enlace cada vez que se cambia la dirección de su contenido.

3. Contenido sin fechas

Sin fechas en artículos, boletines de prensa y otro contenido, los usuarios no tienen idea si la información es actual u obsoleta. Muchas de las cosas que se escriben en un sitio dependen de las fechas. Un artículo puede ser irrelevante sin su fecha, pero con ella, así sea viejo el artículo, puede servir de referencia para como eran las cosas en aquél entonces.

Algunos buscadores presentan las fechas de los archivos al pié del resultado, sin embargo la fecha es de cuando este archivo fue incorporado al sitio Web y no necesariamente cuando se escribió. En el cambio de alojamiento del sitio de DELTA Asesores la fecha de TODAS las páginas quedó asignada a finales de diciembre pasado, lo que hace irrelevante esta fecha al mostrar los resultados del buscador. Esto implica un cambio adicional que habrá que hacerle al buscador para que no presente la fecha del archivo!

4. Pequeñas imágenes de fotos grandes y detalladas

Los sitios han madurado en el uso de imágenes, haciéndolas más livianas y más pequeñas y así evitando las largas esperas en su descarga. También se ha popularizado la inclusión de imágenes más pequeñas (thumbnails) con un enlace a una imagen más grande para poder ver mas detalle.

El mayor problema es que se producen las imágenes pequeñas mediante el escalamiento de imágenes grandes. Es difícil que el detalle de una foto grande se pueda distinguir en una pequeña, y casi hace imposible ver nada en la imagen pequeña. Se recomienda hacer un "resaltado relevante" mediante un recorte de una porción de la gráfica que se enfoque en un elemento sobresaliente de la foto.

5. Mucho de talle en el texto para ALT

Muchos sitios han empezado a ponerle cuidado y a seguir los lineamientos para los usuarios discapacitados, como la inclusión de texto en la variable ALT para las imágenes. Sin embargo, este texto con frecuencia es excesivo y trata de describir la imagen. La recomendación es que en el ALT se describa lo que el visitante necesita saber de la imagen para tomar acción en el portal, no para "adivinar" como es la imagen.

6. No hay soporte de "que pasa sí"

Para una buena parte de las actividades en una web se requiere la posibilidad de seleccionar entre varias alternativas, aunque muchos sitios no la proveen. Por ejemplo, ¿qué pasa si quiero viajar el viernes en vez del sábado? Para responder a esta pregunta, en la mayoría de los sitios habría que llenar de nuevo la información de un nuevo viaje. Aunque algunos sitios permiten seleccionar unos productos y luego se produce una tabla comparativa, estas tablas tienen poca utilidad ya que no resaltan las diferencias.

Es indispensable que los sitios permitan al visitante cambiar uno o varios de los atributos de lo que está buscando, de tal manera que los demás componentes permanezcan fijos, y se obtenga el valor resultante de los cambios. Un buen ejemplo de esto es el sistema de pedido en línea de Dell que permite al usuario agregar y/o eliminar características de los equipos que se están configurando sin tener que iniciar de cero.

7. Filtros a los atributos

Anteriormente un sitio ofrecía tres o cuatro cosas. Ahora ofrecen tantas cosas que puede ascender a los miles y/o millones. Uno de los lineamientos de facilidad de uso en las páginas de categorías es permitirle al usuario excluir items que no correspondan a un criterio en particular, dejando como resultado una lista de menor tamaño y más manejable. Se debe entonces efectuar desarrollos de estos árboles en los sitios ojalá en bases de datos que permitan la búsqueda por cualquiera de los criterios, tanto en forma incluyente como excluyente. Por ejemplo, debería uno poder entrar a un portal de zapatos y pedir que solo muestre los que están disponibles en talla 41 color negro. Si no hay existencia, no debería mostrar nada.

8. Productos clasificados solo por marca

La mayoría de sitios que ofrece productos de diferentes marcas solo permite la clasificación por marca, pero no por colores por ejemplo. Tendríamos toda la ropa de un proveedor en particular clasificado por el proveedor, pero no los colores, que tal vez sería el criterio que el usuario valoraría. Se convierte en asunto importante entonces determinar cuales son los atributos que valora el usuario, y aunque las respuestas son distintas por categoría de productos, una investigación corta con usuarios, o con vendedores de los productos, podría arrojar estos criterios.

9. Restricciones en formularios

Por alguna razón los sitios web están colocando el trabajo al visitante, en vez de a la máquina. Por ejemplo, en formularios de registro, separan la información del Nombre y del Apellido, en vez de dejar un solo cajón para los dos. Lo mismo sucede para números telefónicos donde separan en cantidades de dígitos, o en números de tarjetas de crédito. Los esquemas de validación también entorpecen esta labor. Si un usuario se siente más cómodo ingresando la información de su tarjeta de crédito con espacios cada cuatro dígitos (como está físicamente en su tarjeta), debería poderlo hacer y luego el sistema los uniría.

10. Páginas que enlazan a sí mismas

Tener un enlace a la página de inicio desde la página de inicio es insulso. Se queda ahí, por la facilidad de hacer un solo menú para todo el sitio, pero se debe tener la funcionalidad de poder incluir o eliminar funciones del menú acorde a las necesidades de cada página. Este problema es recurrente en todas las páginas, no solo en la principal, ocasionando inquietud en el usuario de no saber qué pasó al hacer clic sobre la opción.

Queda completa la lista para que efectúe usted mismo una prueba de su sitio. Haga de su sitio uno excelente en facilidad de uso, revise que no caiga en los errores ya mencionados.


El Reporte DELTA
ISSN 0123 - 5338
Número 268 - Enero 15, 2004
Número 269 - Enero 22, 2004
© José Camilo Daccach T. 2004


DELTA Asesores en la Web


El Reporte DELTA
ISSN 0123 - 5338
Número 272 - Febrero 12, 2004
© José Camilo Daccach T. 2004


Administración de Proyectos


Introducción:


Los proyectos por definición tienen una fecha de inicio y finalización determinadas, al igual que un alcance, presupuesto, resultados específicos y recursos asignados. Adicionalmente, cada proyecto, por similar que sean las actividades y los alcances, se tornan diferentes porque las circunstancias cambian, y las cosas siempre son distintas cuando se lidia con personas.

Una de las funciones primordiales de los administradores de proyectos es administrar los procesos internos del mismo donde realmente se efectúa el trabajo. Por pequeño que sea el proyecto, se requieren habilidades de administración del mismo para sortear las diferentes situaciones que se presenten, y además garantizar el cumplimiento de los objetivos dentro de los tiempos estipulados. Estas habilidades van desde la definición del proyecto, hasta la administración de las medidas de avance del mismo. Adicionalmente, se deben incorporar técnicas para el manejo de contratos y el manejo de proveedores. En esta y las subsiguientes entregas analizaremos lo que consideramos son las 12 habilidades necesarias en el manejo de proyectos, que si se ejecutan adecuadamente garantizarán el desarrollo del proyecto:


1-Definición del proyecto

2-Planeación del Trabajo

3-Administración de Contratos

4-Administración de Proveedores

5-Administración del Plan de trabajo

6-Administración de situaciones

7-Administración del Alcance

8-Administración de Riesgos

9-Administración de la comunicación

10-Administración de la documentación

11-Administración de la calidad

12-Administración de las métricas


Antes de iniciar la explicación de cada una de estas habilidades requeridas, es importante efectuar una diferenciación entre lo que se considera el trabajo del proyecto y la administración del mismo. La lista arriba no incluye las etapas de análisis, diseño, pruebas o implementación y quienes han trabajado en proyectos conocen que por lo menos incluyen análisis y pruebas. Sin embargo, estas etapas son claramente parte del mismo proyecto y no del proceso administrativo. En muchas ocasiones se confunden las actividades del proyecto con las de administración, haciendo que estas etapas no estén incluidas dentro de los cronogramas.

Las dos primeras actividades se deben hacer en estricto orden y antes que las diez restantes para garantizar el éxito del proyecto. Saltárselas serán señal inequívoca de fracasos, bien sea por falta de enfoque o por falta de actividades requeridas.

1. Definición del proyecto


Antes de iniciar el proyecto, es indispensable que el trabajo está entendido y que los responsables, tanto de la ejecución del proyecto como quienes recibirán los resultados del mismo, tienen una visión clara de los resultados esperados, cuando se terminará, cuanto va costar, quién hará el trabajo, como se dará por terminado el trabajo, y cuales serán los beneficios.

Pequeño o grande el proyecto, la definición de su alcance es herramienta vital para que el Gerente del Proyecto o los comités respectivos puedan tomar decisiones en las etapas administrativas que se mencionarán más adelante. Buena parte de las decisiones se toman y se califican mediante valoración del impacto que tienen en el resultado final del mismo, dado por esta etapa de definición.

Entre más grande el proyecto, la importancia de dejar esta información explícitamente estipulada aumenta. El resultado de esta actividad debe ser un documento titulado "Definición del Proyecto" y debe incluir la información mencionada en el primer párrafo.

Puede ser un poco difícil determinar cuales serán las salidas del proyecto en detalle, y también puede ser complejo determinar el costo total y la fecha de finalización. En este caso se recomienda dividir el proyecto en proyectos más pequeños. Se definiría en detalle los primeros subproyectos en el cronograma, y se definiría el detalle de los proyectos más lejanos, cuando se acerque su ejecución. Habrá, en este caso, que dejar actividades de revisión de proyecto para garantizar que estas definiciones si se llevarán a cabo. Omitirlas del plan de trabajo, casi certifica que no se harán.

Al final de esta etapa, se debe tener entonces un documento con el alcance y expectativa del mismo, como se medirá, quien lo hará, y cuanto costará. Este documento deberá estar aprobado por todos los involucrados, ya que tratar de buscar consenso sobre estos temas en un proyecto que ya ha arrancado es extremadamente difícil.

El Reporte DELTA
ISSN 0123 - 5338
Número 273 - Febrero 19, 2004
© José Camilo Daccach T. 2004


Administración de Proyectos (II)


2. Planeación del Trabajo


Cuando se define el proyecto, uno se asegura que se tiene un entendimiento claro con el patrocinador del mismo sobre qué se debe alcanzar en el proyecto. En la etapa de planeación se determina cómo se va realizar el trabajo. Esto implica entonces elaborar un plan para el trabajo. Se utilizan diferentes alcances, acordes al tamaño del proyecto. Por ejemplo, se puede utilizar desde una hoja de papel para un proyecto pequeño, hasta soluciones sistematizadas como el Microsoft Project para proyectos más complejos.

Si no se cuenta con una plantilla para el plan de trabajo, se recomienda utilizar la estructura de análisis de arriba abajo, una técnica que permite mirar el proyecto desde un alto nivel, y quebrar el trabajo en pequeños componentes hasta que se tiene el panorama completo del mismo. Todo el equipo puede colaborar en esta tarea. Se recomienda tener cuidado con el nivel de detalle, porque partir el proyecto en componentes exageradamente pequeños puede ocasionar altos costos de ineficiencia en su mantenimiento. Mi recomendación es que se tengan actividades en fracciones del tamaño total del proyecto. Por ejemplo, si el proyecto dura un año, la tarea más pequeña debe ser en semanas. Si el proyecto dura meses, la tarea más pequeña debe ser días, y si el proyecto dura semanas, la tarea más pequeña debe ser de cuatro horas. No tiene sentido incorporar actividades de menor duración a las estipuladas aquí, a menos que sean hitos dentro del proyecto.

Una vez se tiene la lista de actividades, el siguiente paso es estructurar la dependencia de las mismas. No todos se pueden desarrollar al tiempo. Una vez culminado este proceso de dependencias, se pasa a asignar los recursos a cada una de las actividades. Estos recursos incluyen personal, dinero, y elementos requeridos. Es factible, y por lo general común, que la asignación de recursos ocasione cambios en las fechas, por lo que se utilizan técnicas de nivelación de recursos para ajustar el plan de trabajo a la disponibilidad de recursos.

Se recomienda, especialmente para el recurso humano, tomar solo seis horas hábiles por día laborable, y en caso que se trabaje los sábados, no contar este tiempo dentro de la planeación, sino dejarlo para ajustes semanales al proyecto. Cuando el cálculo de tiempos es muy preciso, se ocasionan muchos ajustes a cronogramas y fechas de terminación, lo que por lo general desmotiva al grupo.

3. Administración de contratos


Si el proyecto no involucra proveedores externos, tanto este aparte como el siguiente se pueden saltar. Sin embargo, dado que el auge por el outsourcing, en especial en materia de conexión a Internet e implementación de software de refiere, incluimos los dos apartes como tercer y cuarta habilidad requerida.

El contrato es el documento que rige las condiciones bajo las cuales se adquiere un bien y/o servicio. En el caso de los bienes, es mucho más fácil medir la entrega de lo adquirido, situación que se dificulta cuando son servicios. Por esto es recomendable tener una lista de "entregables" que se esperan obtener de los servicios recibidos. Entre más tangibles los entregables, más fácil de administrar el cumplimiento.

Hay dos temas fundamentales en la administración de un contrato: la entrega de los resultados (entregables) y el cumplimiento de las fechas para estas entregas. Para ambos se establecen criterios y requerimientos que permiten controlar el cumplimiento de los dos temas. Ojalá el pago esté amarrado a los entregables a satisfacción por el contratante, lo que aporta un factor motivador para el cumplimiento.

Con frecuencia se olvida que el contrato es un documento legal, regido por el código de comercio de cada país, por lo que es indispensable conocer éste código. De la misma manera se convierte en necesidad conocer el esquema de manejo de las pólizas de cumplimiento, las instancias para su ejecución, y la documentación de soporte.

En resumen, la administración del contrato involucra el control de los entregables, los pagos, y el manejo del tiempo del proyecto.


El Reporte DELTA
ISSN 0123 - 5338
Número 274 - Febrero 26, 2004
© José Camilo Daccach T. 2004

Administración de Proyectos (III)


4. Administración de Proveedores


En el transcurso del proyecto, la relación con los proveedores es muy variante, variación estrechamente ligada al avance del mismo. Es claro que al inicio del proceso, todo es como una luna de miel: la empresa acaba de contratar a quienes consideró su mejor opción en un proceso de selección, y el proveedor acaba de adquirir un nuevo cliente. Durante esta etapa, todo fluye, las decisiones son fáciles de tomar, y realmente no es mucho el tropiezo que se sufre.

Una vez inicia el proyecto, empiezan a detectarse diferencias de criterios y de alcances para los entregables. En la administración de contratos y en el proceso de contratación mismo, se trata de incluir todo lo que pudiera hacer claridad en el manejo del proveedor y sus obligaciones, pero con frecuencia no son suficientes.

Como en los matrimonios, el mejor remedio es la conversación, y si es a tiempo, mucho mejor. Se deben establecer reuniones periódicas de seguimiento tanto al contrato como a las actividades del proveedor. Aplica la misma recomendación que para la elaboración del cronograma, la reunión por lo menos deberá ser como mínimo semanal, y como máximo mensual, dependiendo del estado de avance del mismo.

Tanto el proveedor como el cliente en ocasiones dejan de establecer mecanismos para esta administración, por lo que por lo general terminan estableciéndose procedimientos durante la ejecución del contrato. Es necesario tener claro, por ejemplo, quién sufraga los costos de viajes y alojamiento, cómo se relacionan dentro del proyecto, cuales son los documentos para exigir el pago, y cada cuanto se presentan estos pagos.

De la misma manera, es imperante establecer como se manejarán los incumplimientos, normales hasta cierto punto, entre lo programado inicialmente y lo que realmente está entregando el proveedor. Hay dos tipos de incumplimientos: el de especificaciones o función requerida, y el de tiempos. Sobra decir que una entrega incompleta, pero en la fecha estipulada, no constituye una entrega a satisfacción, y por lo tanto induce al incumplimiento.

Un proyecto, dependiendo de la envergadura, puede llegar a tener varios proveedores interactuando. La administración de esta interacción la puede hacer inclusive otro proveedor, o la empresa misma. Se deben definir también los mecanismos de asignación de responsabilidades de tal manera que no haya lugar a rebotar de un proveedor a otro, la solución a un problema.

Se recomienda el nombramiento de un tercero como interventor del proyecto de tal manera que haya una visión imparcial y defensora del proyecto en sí y sus objetivos, y no de los intereses de cliente y proveedor. Es claro que el único que queda sin defensor es el proyecto, y el interventor puede hacer esta tarea.

5. Administración del Plan de Trabajo


Hasta aquí, ya se tienen definidos el proyecto y planeado el trabajo. De la misma manera, en caso de necesitarse, están en pié los documentos que rigen la relación con los proveedores. Los entregables del proyecto hasta ahora son: La Definición del Proyecto, El Plan de Trabajo, el Contrato, y el Manual de Administración del Proyecto. Aunque algunos gerentes de proyecto consideran que al superar estos pasos ya se tiene superada la parte difícil de la administración del proyecto, están equivocados.

El plan de trabajo es solo un entregable. Describe lo que hay que hacer, el orden del trabajo, el esfuerzo requerido y quien está asignado a qué tarea, pero solo representa el mejor estimado de cómo completar el trabajo que queda por hacer en un momento dado de un proyecto.

Entre más complejo es el proyecto, más cambios se presentan en el plan de trabajo con el transcurrir del tiempo. El Gerente del proyecto deberá revisar los planes de trabajo en forma permanente (se recomienda en forma semanal, como mínimo) y determinar el estado actual del mismo.

Se hace indispensable el uso de la gerencia proactiva, de tal manera que se identifiquen las actividades a cumplirse en el cercano futuro, y con base en estas actividades y su impacto dentro de los cronogramas y los objetivos del proyecto, hacer los ajustes para que los objetivos principales se cumplan. Cualquier cambio en los cronogramas, criterios de aceptación y objetivos establecidos deberán ser resueltos a través de un comité de cambios. Debe ser claro para todos los involucrados en el proyecto, que estos cambios afectan el alcance del contrato, por lo que no se pueden tomar unilateralmente. Este comité debe, una vez se analice el impacto y evalúe el riesgo, tomar la decisión de asignar más recursos, o aplazar el cumplimiento.


sábado, febrero 28, 2004

Diario El Pais, Cali,Colombia.
elpais.com.co

Febrero 27, 2004


Descubriendo el fenómeno Weblog y más ...



El español Ignacio Escolar es periodista del medio gráfico y televisivo y referente global del fenómeno weblog.
Su página, www.escolar.net , es una de las más visitadas de todas las disponibles en español.


Ignacio Escolar es periodista freelance especializado en Internet. Colabora, entre otros medios, con El Mundo, Muy Interesante y Geo o Gsmbox.es

Se ocupa de la sección "El Navegante" en los informativos de Telecinco, el único espacio diario de noticias tecnológicas en la televisión española. Mantiene el weblog escolar.net y es el ganador del primer premio de periodismo digital José Manuel Porquet.

Escolar es un personaje muy reconocido en el mundo de los weblogs hispanos. "Con un weblog cualquiera puede comunicar globalmente. Estamos ante una forma de comunicación más parecida al habla que a cualquier otra cosa", dice.

¿Qué es un weblog?

Es una serie de pequeños artículos o comentarios que crean mensajes ordenados cronológicamente con una periodicidad de publicación que no siempre es fija, sino que depende de la voluntad del editor. El público que lee participa en la elaboración del contenido.

Un weblog puede ser unipersonal, colectivo o grupal, hecho por un conjunto de editores; puede ser comunitario, es decir, alimentado por los lectores; o puede ser un “wiki”, caso en el que la diferencia entre el editor y el colaborador se desdibuja totalmente y todos meten mano a la página.

Y como ahora todo el mundo puede comunicarse globalmente y sin tantos inconvenientes, Ignacio Escolar no duda en afirmar que aunque internet ya es un medio de comunicación consolidado, aún falta mucho camino para dejar atrás todas las profecías obsoletas.

El signo $, la nefasta diferencia

Ignacio Escolar ha trabajado en papel, televisión, radio e
Internet. Pero para él lamentablemente, la principal diferencia acaba siendo las nefastas condiciones laborales que, por regla general, padecen los periodistas online, los primos pobres de la profesión.

El perfil del redactor digital

Para Escolar no es necesario que un periodista digital sepa programar, aunque debe tener unos conceptos básicos de lenguaje html y una noción más o menos clara acerca del funcionamiento técnico de internet.

"Eso sí, creo que el periodista que no sabe utilizar el correo electrónico, moverse en internet y buscar información en la Red de forma rápida y eficaz -independientemente de si trabaja para el papel, para la tele o para un diario digital- es hoy un analfabeto", constata.

¿La imagen o el texto?

Este creador de weblogs cree que ambos aspectos son importantes. Hay noticias que se cuentan mejor con imágenes que con palabras y viceversa. Dependiendo de la información hay que primar uno u otro lenguaje.

No al copy-paste

Hace falta que aumente sustancialmente el número de internautas para que las estructuras de negocio permitan pagar redacciones que elaboren información de mejor calidad.

Escolar lamenta que hoy las versiones digitales de los medios tradicionales en lengua española suelan vivir más de las agencias y del papel que de la información propia.

"Cuando el negocio sea mayor, si es que algún día llega a serlo tal y como ahora lo concebimos, llegará el momento en el que las cabeceras digitales sean tan respetadas como las de papel. En el caso de los medios puramente online, hace falta tiempo y dinero", anota.

Cobrar sí, pero lo exclusivo

Este español considera que se debe cobrar, pero no al lector directamente. Al menos no por toda la información. La publicidad paga la información en la radio y en la televisión, y nadie se plantea que estén "regalándo la información".

"Creo que los diarios online de información general de pago, como Elpais.es, están equivocados. El único tipo de información que sí se puede cobrar directamente al lector es aquella valiosísima y exclusiva", agrega.

Por lo cual concluye que la información general, las noticias del día que aparecen repetidas en otras dos mil páginas web, no lo es.

El impacto y futuro de los weblogs

Con los weblogs puede pasar cualquier cosa: modificar el sistema democrático, provocar un cambio sobre la estructura del trabajo y/o la estructura económica, etc.

"Lo importante es que, al incentivar la participación popular, abren una nueva posibilidad de cambio. Y, a medida que la libertad de expresión se practique más y más, la relación entre los gobernantes y los gobernados será otra. En España, por ejemplo, tenemos un pueblito muy chiquito en el que los ciudadanos discuten cada resolución a través de la red", finaliza.

lunes, febrero 23, 2004



What's up with blogging, and why should you care?

By Dan Farber,Tech Update
February 22, 2004

What's all the fuss about blogging? It looks and smells mostly like writing, self-expression conveyed in a chronological format that invites comments and the inclusion of a variety of media types and links, similar to a Web page or e-newsletter. In fact, blogs (weB LOG) provide a way for non-programmers or HTML jockeys to present their writings, ramblings, diaries, rants, marketing spiel, political advocacy, research or whatever online communication with simple, yet increasingly powerful tools.

Are blog tools and the art of blogging revolutionary? No, but they are clearly superior to antecedent tools for online expression. e a way for non-programmers or HTML jockeys to present their writings, ramblings, diaries, rants, marketing spiel, political advocacy, research or whatever online communication with simple, yet increasingly powerful tools.

Are blog tools and the art of blogging revolutionary? No, but they are clearly superior to antecedent tools for online expression. Radio Userland, TypePad, Moveable Type and Blogger, among others, continue to innovate with new features and presentation capabilities.

Many blogging advocates believe that blogs are the most significant democratizing force since the rise of the Internet itself. Who needs the New York Times if you have access to a mass of literate, informed bloggers. Combine blogs with social networks and presence services (such as instant messaging and global positioning), and you have a new person-to-person, information-sharing connection fabric.

Veteran blogger Glenn Reynolds, describes blogging as "universal publishing."

"Modern technology -- especially the combination of easy Web publishing, cheap Web hosting, and rapidly spreading access to broadband Internet -- means that a single individual can compete with Big Media organizations on a surprisingly equal footing, if he or she picks the area carefully," Reynolds wrote. "While there will be lots of attention given to warblogs and blogs focusing on national politics between now and the Presidential election in the fall, I think that over the long term it's blogs focused on other areas that have the most potential for growth, and for affecting the world on a day to day basis."

If individual blogs compete with established media outlets, so much the better. But, it's less about competition, and more about harnessing the content of blogs as a complement to established media and communications outlets. In fact, the more forward thinking media companies and corporations are integrating internal as well as external blogs into their mix as a way to leverage the immediacy and depth of the blogging world.

Steve Outing of the Poynter Institute says that blogging will bring media Web sites more personal, less institutional voices. "Strong new voices will emerge from the blogging world--they already are. Some will be coerced to take jobs with mainstream media companies; the 'blogosphere' is a great recruiting ground for journalistic talent." says that blogging will bring media Web sites more personal, less institutional voices. "Strong new voices will emerge from the blogging world--they already are. Some will be coerced to take jobs with mainstream media companies; the 'blogosphere' is a great recruiting ground for journalistic talent."

Blogging concepts are also finding their way into enterprise-class, collaborative applications. SilkRoad Technology's Silkblogs combines content management and security features with blog templates for applications such as real-time crisis management. For example, if a company had a fire or security problem, rather than e-mails flying back and forth, all the relevant information could be posted and accessible via a Silkblogs information space. It takes good advantage of the simplicity and journaling framework of blogs as a part of a communications portal.

In the "classic" sense, however, blogging is more personality than application driven. Outing cites personality as the most important attribute of a blogs, followed by insight, humor, serendipity, a narrow focus and great writing. He suggests that local newspapers, for example, could improve their online city guides by cranking up "the trendiness meter" with more edgy, raw, opinionated blogger talk.

Edgy and subjective are in opposition to the more staid, objective leanings of traditional journalism or the needs of corporate communications. It's a culture clash that will require some compromises on both ends of the spectrum.

"If a media conglomerate hires a blogger, then it needs to adjust its culture to accommodate that style of journalism," Outing says. "I think that can be done. Look at Dan Gillmor's tech blog for the SJ Mercury/SiliconValley.com. He gets very opinionated on politics, even though it's a tech feature. However, the tendency for media companies is to have all their journalists adhere to high standards of objectivity, which is antithetical to blogging. I suspect the two will find a way to meet in the middle when it comes to conglomerate-funded blogging."

Similarly, some corporations are supporting the practice of blogging among employees to provide an outlet for creativity, opinion, dialog, as well as propaganda. Microsoft's most well known blogger, Robert Scoble, is a technical evangelist for Longhorn, the next version of Windows. His popular blog is not vetted by Microsoft's guardians of the faith, but he admits to consulting occasionally with public relations to make sure he isn't leaking non-disclosure information.

Importantly, the millions of voices in the blog wilderness are becoming more accessible via RSS (Rich Site Summary) feeds, RSS aggregators> and RSS search engines like Feedster and Technorati. With RSS feeds and trackers, a company can keep track of what the influential, blog-enabled world is saying about its product and services or about a competitor.

Technorati, which is in beta, provides a pulse of the blogging universe by listing links into pages, and ranks pages by freshness and authority. RSS aggregators and search engines offer trackers, or watchlists, which are custom queries updated on a regular basis.

The combination of blogs, RSS and intelligent searching--and future generations of those technologies and concepts-may not be the 21st century equivalent of the Gutenburg printing press, but they will play an increasing important role in forming the opinions that lead to decisions big and small across personal and professional spheres.

You can write to me at dan.farber@cnet.com. If you're looking for my commentaries on other IT topics, check the archives.

miércoles, febrero 18, 2004

Presentacion de la idea de negocio para Clasibienes2004

2004Clasibienes_Ideadenegocio.ppt

16 de febrero de 2004


"Tecnología ya no importa"


El analista económico Nicholas Carr opina que la omnipresencia del poder de cómputo hace que ya no ofrezca una ventaja competitiva a las compañías.


Nadie pensaría en Nicholas Carr como el 'enemigo público' número uno del mundo de la tecnología. Este editor de revistas y escritor independiente de 44 años, de modales suaves, trabajó durante cinco años en Harvard Business Review, que no es precisamente un semillero de tiradores de piedra. Pero ahora está siendo estigmatizado como un hereje y una amenaza para los fundamentos de la economía.

¿Su ofensa? Escribir un artículo de 12 páginas sobre las inversiones del mundo corporativo en tecnologías de la información (IT). Pero el título le da una idea de por qué esta nota subió la presión sanguínea de los ejecutivos de empresas de computadores de Armonk (Nueva York), Silicon Valley (California) y Redmond (Washington): "Las IT no importan".

¿No importan? Hay consultores de tecnología que han sido vetados de los campos de golf por menos de eso. Desde 1979, cuando Dan Bricklin y Bob Frankston inventaron la hoja de cálculo -y cambiaron la forma en que trabaja la gente en las oficinas-, la sabiduría de los negocios ha dicho que nada importa más que las IT.

Desde que los PC llegaron a cada escritorio, Internet conectó todo y un ejército de dispositivos móviles hizo que cada porción de información estuviera disponible en cualquier momento, no parecía haber razón para cuestionar la teoría de que un dólar gastado en tecnología se traducirá en ganancias poco después.

Pero Carr no está de acuerdo. Él opina que la omnipresencia del poder de cómputo hace que no tenga importancia y ya no ofrezca una ventaja competitiva a las empresas.

Él escribió que las grandes innovaciones se terminaron. Dice que tecnologías que antes parecían únicas se han convertido en productos de consumo masivo y se pueden comprar al por mayor como clips para papel. Y en una afirmación que dejó pasmada a una industria basada en adopciones pioneras y actualizaciones constantes, Carr aconsejó a las compañías que gasten menos. "Sigan, no lideren", les advirtió.

Cuando el artículo de Carr apareció hace unos meses, generó un gran rechazo. Peter Godfrey, director tecnológico de 3M, dijo que es "totalmente absurdo. Tan lejos de la verdad que produce risa".

"Tonterías", gritó Steve Ballmer, presidente de Microsoft. Pero los ejecutivos de la industria saben que no es ese artículo lo que debería preocuparles. Las quejas de Carr son apenas una señal de que una idea peligrosa está avanzando en lo que se refiere a tecnología. Los siguientes son algunos síntomas desalentadores:

Las inversiones están en picada. La crisis económica ha golpeado los presupuestos en todas partes, y los compradores de tecnología se las están arreglando con menos. Después de la caída de las punto com, hay una actitud de "no nos engañarán de nuevo", según Gary Beach, editor de la revista CIO.

Un reporte de la firma Forrester Research dice que esa tendencia sombría en el gasto no mejorará durante el 2004. Y la pregunta que aterra a las empresas de tecnología la hizo Bill Joy, uno de los fundadores de Sun Microsystems, en el pasado Foro Económico Mundial: "¿Y si la gente ya compró la mayoría de las cosas que quiere tener?".

Problemas en la tierra de los PC. Las compañías tienen menos incentivos que los usuarios comunes para comprar un nuevo PC. Ray Ozzie, presidente de Groove Networks, explica que en el mundo corporativo la idea es tratar de que la gente no instale o cambie nada en sus computadores.

Por el contrario, en los hogares, esos mismos usuarios pueden buscar nuevas aplicaciones para sus PC, como instalar cámaras y dispositivos de música. Y los fabricantes están tratando de vender dispositivos electrónicos más rentables, como televisores, cámaras y reproductores de música.

El lado oscuro de la tecnología. Nadie niega los beneficios de la tecnología, pero la gente aprendió que hay una parte negativa. Un reporte de Forrester Research dice que la seguridad y la recuperación ante un desastre son las principales preocupaciones de los departamentos de sistemas. Son labores costosas que no aportan nada a la productividad.

De hecho, nuestra dependencia de computadores propensos a los virus hace que uno se pregunte qué sucedería si se produjera un colapso en Internet. Y el correo basura está haciendo que se cuestione el valor del correo electrónico.

Pero eso no es todo. Nos han enseñado a amar el incremento en productividad que viene con la tecnología. Pero esta también ha permitido que las empresas eliminen trabajos o los contraten por fuera. Edward Tenner, autor del libro Why Things Bite Back, dice que "pese a la tecnología, la gente no está trabajando menos horas por más dinero". Y agrega: "Para mí, la productividad no significa un aumento en la felicidad".

Una teoría ridícula

Pero hay otra forma de ver las cosas. Cada oleada de innovación -el procesador, el auge del PC, el 'boom' de Internet- se construyó sobre la oleada anterior. Y en cada avance, la tecnología ha llegado a más gente y de manera más profunda. Por ello, es un poco ridículo decir que las grandes innovaciones están terminando. De hecho, ahora es más fácil que un acto de genialidad lo cambie todo.

Por ejemplo, la gran penetración de Internet, sumada al mayor poder de los PC y el exceso de espacio en los discos duros, abonó el terreno para que el estudiante universitario Shawn Fanning, a los 19 años de edad, conmocionara el mundo con su programa de intercambio de archivos Napster.

A su vez, la fiesta sin limitaciones que siguió contribuyó a difundir las conexiones a Internet de banda ancha, a incrementar las ventas de computadores, a impulsar el surgimiento de los reproductores de música... Y casi al colapso de la industria de la música.

Incluso, Mitch Kapor, cuya iniciativa de aplicaciones de código libre se basa en la premisa de que los costosos programas de hoy serán algún día muy baratos o gratuitos, considera absurdo imaginar que este sea el fin de las innovaciones. "¿Es tan bueno el software actual que no puede ser mejorado de forma radical?", pregunta Kapor.

Entonces, ¿cuáles son las grandes innovaciones que tienen emocionados a los gerentes de sistemas? Un ejemplo son los servicios web, que prometen acelerar el flujo de información dentro de las empresas y con sus socios y clientes; otro es la identificación por radiofrecuencia (RFID), que colocará sensores baratos en todos los productos para rastrearlos desde la fabricación hasta el cliente.

Otro desarrollo interesante está en las tecnologías de búsqueda. El éxito de Google muestra que un negocio se puede construir con base en la habilidad de localizar la información de forma instantánea. Ahora que una gran cantidad de datos está guardada en dispositivos de almacenamiento baratos, el software para extraerlos cambiará la forma en que los negocios trabajan y la manera en que aprendemos y archivamos información.

Es probable que en este momento un nerd desconocido esté creando un avance tecnológico que las empresas tendrán que aprender a usar. Y entonces sabremos que, sin duda, las IT sí importan.

STEVEN LEVY
Newsweek

Geospatial Information, Cybergeography, and Future Worlds


By M. Duane Nellis
(Feb 18, 2004)

Ed. Note: This article is part of an on-going series of updates from organizations addressing some aspect of the field of GIS. Dr. Nellis, immediate past president of the Association of American Geographers (AAG) offers comments on behalf of the AAG regarding the increasing importance of geospatial data in our every day lives.

--------------------------------------------------------------------------------



The U.S. Department of Labor and U.S. Department of Education recently announced (at www.careervoyages.gov/whatshot.cfm), ‘what's hot’ in emerging and evolving fields. For those of us in the geography profession who use and appreciate the power of geographic information science (GIScience), it was no surprise that the three hottest occupations in the U.S. listed by these two government agencies included biotechnology, geospatial information, and nanotechnology.

I am reminded everyday of the tremendous explosion in use of geospatial information in every aspect of our lives. The invention of real-time, interactive, and mobile GPS/GIS technologies, for example, has created new real-time geographic analysis and real-time geography. Such developments have led to advances in the ways spatial information is collected, mapped, and used by an ever expanding user community. They are now at the heart of a vast array of real-time interactive mobile computing, geolocation applications and asset management, along with wireless geographic services that are revolutionizing the role of geography and geospatial information analysis in meeting the needs of everyday society. It is no wonder that geospatial information is seen as an emerging and evolving field.

Geospatial information is also at the heart of what many millennials, this new generation of young people, are demanding and which guide our changing values and expectations. Many millennials are involved in virtual worlds - digitally created worlds that are the focus of numerous videos and video computer games that are linked via the internet with others from throughout the world. Even geographies of these places are written and discussed, and surely such ‘new geographies’ are bound to have an impact on our sense of place and space. Using real world environments geographers are creating virtual reality landscapes to model and assist decision-makers in addressing the dynamics of change and potential alternative management decisions on our landscape.

In fact, what has happened in recent years is the fascinating evolution of the digital revolution and the internet through the creation of new spaces. A new sub-discipline of geography that focuses on the study of virtual spaces of the digital world, or cybergeography, is exploding on numerous fronts. Cybergeography encompasses a wide range of geographical phenomena, from studies of physical infrastructure, traffic flows, and the demographics of cyberspace communities, to the perception and visualization of these new digital spaces. Such understanding will be instrumental as we study our current world as well as future worlds. People like Martin Dodge, at the University College London, and Aharon Kellerman at the University of Haifa, are a couple of people doing innovative and important work in this area (see www.cybergeography.org, as one example that links you to this exciting new world of geospatial information). Kellerman has explored important internet geo-questions like understanding the relationship between centers of information production and leading areas of consumption.

Within my own interests linking remote sensing, GIScience, and rural geography, there are new sensors, new applications, new challenges in data integration, and new outreach opportunities that have substantially improved the types of questions, analysis, and modeling procedures one can develop for addressing rural systems issues. In my collaborative work with Tim Warner, Jim McGraw, and Rick Landenberger, for example, we have been able to link Lidar data here at West Virginia University with detailed terrain data using GIScience approaches to more fully understand the dynamics of change in a forest ecosystem at a level of spatial resolution that has allowed us to ask new questions.

Yet some geographers have dismissed the opportunities afforded by Geographic Information Science. They worry about too much focus on techniques and technologies versus the spatial sciences dimension. In my opinion, those who dismiss such new and emerging approaches to solving spatial questions are missing opportunities to ask new questions and understand the new geographies that are emerging through GIScience as well as cybergeography.

As we look to future geographies we must take advantage of pervasive computing to further the spatial sciences and analytical approaches associated with geospatial information. At the same time we need to play an active role in information management at all levels and related spatially related policy issues. And finally, we need to foster greater inter-disciplinary research and applications that keeps geospatial information and its value at the forefront as an emerging and evolving field.


More about this author

domingo, febrero 15, 2004

Solucion del flujo unificado de la informacion.
Presentacion de Geoweb
2004002geoweb.ppt

jueves, enero 29, 2004

Ejemplos de Negocios para aprovechar bases de datos ya establecidas en empresas telefonicas, periodicos y en lonjas inmobiliarias.

Guia telefonica de todas las empresas, profesionales y particulares de Espana. QDQ.com

A simpler way to move home...... asserta home.com

Todo en finca raiz, El Tiempo, Bogota. metrocuadrado.com

miércoles, enero 21, 2004

What's wrong with offshoring R&D
By David Watkins, Tech Update
January 20, 2004
COMMENTARY--In the warp-speed competitive climate of software development, no company has the timetable that affords them repeat trial and error labors based on logistical snafus. I fear the thousands of companies jumping on the off-shore bandwagon, even if working to appease shareholders and investors with lower labor expenses, may be undertaking a dangerously short-sighted practice that has macroeconomic impact.
IBM's announcement to grow the high-level technology skills of its U.S. employees, versus further advancing the workforce housed in distant countries, was a valiant step for the economy, but it was also a very strategic step for the company itself. Yet, it seems to me that IBM appears to be in a small minority. Most surveys and reports indicate that the majority of software companies, both large and small, are planning to send some amount of R&D offshore, if they are not doing so already.

In an October report, AMR Research told vendors that the benefits of offshore development are simply too great to ignore. The report references some cost savings, but acknowledges in the fine print that it typically takes three projects to get it right. Given the significance of that fact, this subtle concession should have in bold and up front.

Pioneering software development is just not suited for offshoring, particularly for smaller, more nimble vendors that wield competitive advantage by being able to innovate and deliver on a dime. Keeping your most strategic and competitive functions in-house is key. Offshoring inhibits engineering teams from directly and consistently interacting with critical cross-functional teams to ensure direction, control, quality, and the speed of rapid implementation. The cultural, language, and time differences can hinder simple communications, often creating an "us vs. them" mentality and impacting the development process. And, the absence of interaction with sales and usability functions, or exposure to industry-specific U.S. business requirements, also limits overseas engineers in managing more than a component of a project.

More importantly, the practice trades off security and confidentiality for the perception of lower labor cost. Sure, a full-time or contract engineer located on-site might leave and create security problems, but a motivated, engaged and well compensated employee is less likely to be a risk than someone you've never met.

Offshoring typically lends itself to high turnover. A part-time or full-time engineer in India or China, who works unseen in a virtual world, has few deep loyalties to a team or vendor. They potentially could share a company's knowledge base and core intellectual property with a competitor.

Beyond the supposed "painless" logistical challenges afforded by network, telecommunications and storage advances, I've read that there are significant cost savings via offshore outsourcing. Yet, there's still no word about how such cost savings are quickly negated if you lose six months of version development or intellectual capital to a competitor.

Sure, reducing R&D labor by as much as 50 percent is compelling, even with an increase in communications and other information technology. For the highly competitive and nimble software companies, however, the risks quickly outweigh the cost savings given the possibility of losing any portion of your intellectual property, knowledge capital, or competitive edge.

To consider the ultimate risk, perhaps the sector should closely explore international law and its ability to police patent infringements across oceans and silicon. That's not a battle I'd ever want to take on.

Back to the big picture, offshoring R&D has a direct impact on both local and national economies by taking jobs away from a plethora of native IT talent. Additional harm to the broad U.S. workforce also impacts businesses, and therefore the number of companies that have the money to purchase enterprise software. I encourage any vendor hoping to stay the course to scrutinize the "why2offshore" hype, as it brings both industry and macroeconomic ramifications that we may live to regret. Let's hope that reports of a decline in R&D emphasis aren't true, and that we aren't shipping out the future of U.S. technology strength.

biography
Dave Watkins, is the founder of Softscape, which provides Web-based human capital management and case management solutions.

lunes, enero 19, 2004

EL TIEMPO Bogota, Colombia
Enero 16 de 2004
Sección Tecnología

No se debe restringir la telefonía IP


Está surgiendo un nuevo modelo de empresas de telecomunicaciones, y no podemos permitir que Colombia se quede atrás.

Por Luis Navia *

Hoy por hoy, las telecomunicaciones juegan un papel crucial en el desarrollo social y económico de los pueblos. Poder comunicarse es una necesidad vital del ser humano. Por ello, frenar el acceso a nuevas tecnologías de telecomunicación, como la telefonía por Internet, equivale a frenar los mecanismos del engranaje productivo de un país.

Está surgiendo un nuevo modelo de empresas de telecomunicaciones, y no podemos permitir que Colombia se quede atrás por desconocimiento o intereses particulares.
La industria de las telecomunicaciones como está regulada actualmente en Colombia no es consecuente con el desarrollo del país.

Tampoco respeta el derecho a la libre empresa y promueve la aplicación de la telefonía IP bordeando lo ‘ilegal’, porque la regulación es ambigua, lo que asusta a muchos empresarios e industriales.



Beneficios de la telefonía IP

Debemos pensar en el beneficio social, en el impacto económico y sobre todo en el apalancamiento que esta tecnología puede dar a nuestro engranaje productivo, empresarial y comercial, que a su vez es el sostén generador de empleo y estabilidad social. Veamos cómo:

- Dado que tenemos mano de obra muy competitiva internacionalmente, podemos traer call centers para diferentes tipos de empresas, lo cual generaría miles de empleos en Colombia.

Por ejemplo, para atender las reservas de cadenas de hoteles o para los centros de servicio al cliente de la banca y de firmas de computadores. En vez de pagar los altos costos de operación en Estados Unidos, esas compañías estarían felices de contratarlos en Colombia.

- Es muy diciente que a un empresario en Estados Unidos le cueste sólo 0,05 dólares por minuto una llamada a un cliente en Colombia. En cambio, la llamada a E.U le cuesta al colombiano 0,49 dólares por minuto en promedio.

Esto, además de otras circunstancias propias del país, nos pone en desventaja para competir en mercados internacionales, impidiéndonos globalizar nuestras empresas, productos y servicios, lo cual afecta el renglón de las exportaciones.

- Cada empresario colombiano que exporte o tenga negocios en E.U. o cualquier otro país podría tener una línea virtual en esos países para atender a sus clientes, brindar soporte y acercarse más a su mercado objetivo; y no tiene que temblar por la cuenta porque hable lo que hable siempre será el mismo valor. Una línea telefónica de cualquier país del mundo en su escritorio es ya una realidad, y con el beneficio de la tarifa plana.

- Tendríamos un nuevo renglón de exportación de servicios, de ingeniería y de talento colombiano, sin desplazarlo; lo haríamos virtualmente con la tecnología IP, o la voz y video sobre IP, generando millones de dólares en ingresos al país, que hoy están recibiendo otras naciones.



Socializar las telecomunicaciones

La nueva tecnología reduce los costos de las telecomunicaciones de manera considerable, lo cual es muy atractivo para las economías reprimidas o en crisis.

Además, permite que el empresario pueda llegar de forma más eficiente a sus mercados objetivos con mayores servicios, con mejor atención para sus clientes y por un costo mucho menor sin detrimento de la calidad. De hecho, puede convertir el costo variable de las telecomunicaciones (cuentas de teléfono y larga distancia) en un costo fijo.

Hace tres años, cerca de 35 millones de minutos de llamadas telefónicas se enrutaron en el mundo a través del Internet. Frost & Sullivan estima que en el 2007, tres millones de millones de minutos pasarán por Internet. Calculo que la telefonía IP manejará más del 75 por ciento de los servicios de voz en un futuro próximo.

Hoy en día, podemos medir el desarrollo de los pueblos por el acceso a los canales de comunicaciones, como otrora se hiciera por el número de kilómetros de rieles de ferrocarril, por el número de kilómetros de cable telegráfico, o en la era industrial por el número de industrias activas en el país.

En este siglo XXI es determinante la socialización de los medios de comunicación. Será un índice clave en la medición del desarrollo de los países. El Gobierno y la ley tienen que permitirle al empresario, al comerciante, al banquero, al padre de familia y al estudiante que utilice esta tecnología de manera libre y conveniente.

Por supuesto que no se trata de libertad absoluta y sin control. Hay que regular, pero bajo los esquemas de libre competencia con reglas bien definidas desde el principio, para que el consumidor final sea quien se favorezca y no continuar enriqueciendo a los mismos de siempre.

* Luis Navia (luis@ofinet.net) es presidente de la empresa Ofinet, que vende servicios de telefonía IP.



Guillermo Santos Calderón
EL MUNDO DE LA INFORMÁTICA
Predicciones inalámbricas (Enero 18 de 2004)



Empezó un nuevo año en el mundo de la tecnología inalámbrica que nos puede deparar sorpresas gratas pero también algunos obstáculos, especialmente de tipo normativo y legal.

Por el buen comportamiento de la economía mundial, y la colombiana, el sector debe esperar un aumento del gasto de las empresas en tecnología, siempre caracterizado por su aplicación en proyectos que impacten el estado de pérdidas y ganancias en forma rápida o que sean estratégicos de mediano o largo plazo.

La masificación de las comunicaciones inalámbricas mantendrá su ritmo acelerado y los críticos problemas de seguridad empezarán a encontrar soluciones que le permitirán a esta tecnología consolidarse como una herramienta empresarial.

La competencia intensa seguirá en la telefonía móvil y esto causará que las tarifas bajen y que los paquetes tarifarlos que se ofrezcan al mercado sean muy interesantes. En muchas partes del globo la telefonía celular sobrepasará la fija, especialmente por sus bajos costos y por su flexibilidad.

Los aparatos terminales, llámense teléfonos, agendas electrónicas o computadores portátiles, seguirán bajando de precio, las baterías de las cuales se alimentan ofrecerán una mayor duración y las pantallas serán mucho mejores. Los teléfonos inteligentes se empiezan a consolidar y la batalla por el software de sistema operativo que requieren estos aparatos se pone caliente con la entrada de Microsoft como un jugador principal. El envío de mensajes multimedia entre ellos crecerá en forma importante en todo el mundo menos en Colombia, país en el que mensajes de texto y multimedia no se pueden transmitir entre los diferentes operadores.

Las aplicaciones que se instalen serán mucho más sensibles al mundo inalámbrico, lo que les permitirá a las empresas moverse mejor frente a sus clientes.

Las redes inalámbricas y los computadores de entretenimiento empiezan a adquirir una madurez que permitirá que esta tendencia se consolide en el 2005. Música y video transmitidos desde el PC al equipo de sonido y a la televisión, vía la red de hogar inalámbrica, será algo que empezará a verse en muchos hogares.

La telefonía sobre Internet, también conocida como VoIP, arranca por fin comercialmente este año, considerando los anuncios que hizo AT&T, Qwest y Time Warner de ofrecer este servicio. Las empresas migrarán masivamente su telefonía tradicional a VoIP por las importantes reducciones que recibirán en el costo de este servicio. Al final del 2004, la forma en que se comunicarán las compañías será radicalmente diferente a como lo hacen actualmente. En Colombia, el Gobierno empezará a estudiar la normatividad para abrir este servicio a los operadores y en un ambiente de competencia. Ojalá prime la sensatez y la importancia de montarse en esta revolución, evitando mirar por la ventada del atraso cómo VoIP pasa por nuestro lado sin hacer uso de ella.


guisan@eltiempo.com.co

jueves, enero 15, 2004

http://www.baquia.com /com/20031231/art00003.html

Baquía/Opinión /Artículo
15 ene 2004
El cambio de la comunicación en la empresa
por Rodolfo Carpintier
31/12/2003, 06:06 GMT+1

Existen docenas de sitios web que nos facilitan la creación de un blog. Todos tenemos a nuestro alcance, simplemente tras unas horas de dedicación, convertirnos en nuestro propio editor. Una audiencia teórica de más de 655 millones de lectores nos espera.

Los centros de poder siguen donde estaban, pero la pregunta es: ¿seguirán ahí por mucho tiempo? Es lógico pensar que un artículo publicado en El Pais o El Mundo es mucho más influyente y difundido que otro que aparezca en un blog, cuyo autor puede ser alguien resentido contra la empresa víctima de sus posibles ataques.
Sin embargo, cuando un artículo específico aparece en las versiones online de ambos medios (periódicos y blog) y seguimos el número de lectores que lo han comentado activamente, nos llevamos con frecuencia una inesperada sorpresa. Mientras que en los diarios el artículo puede recibir menos de 50 comenarios, el artículo sobre el mismo tema que ha aparecido en un determinado blog puede haber alcanzado las 250 intervenciones. Es decir, cinco veces mayor participación.
Muchos dirán que eso es lógico, que la mayoría de los que leen los blogs son personas jóvenes con mucho tiempo libre, mientras que los comentarios que aparecen en los periódicos tradicionales proceden de sesudos lectores que han tenido que aparcar importantes tareas para participar y dar su opinión.
Es posible que así ocurra, pero a medida que crece el número de blogs y la calidad de los mismos, aumenta el número de lectores de todas las edades y entornos que participan en ellos. Las empresas olvidan que Internet es un medio de comunicación de todos con todos, en el que no existe "el mensaje" y donde el lector vota, a través de conversaciones, varias veces por minuto con su ratón.
Recientemente, la empresa DiceLaRed realizó una netnografía en la que estudiaba la percepción de los consumidores sobre los servicios ADSL en España. Para ello analizó unos 20.000 mensajes intercambiados en 50 comunidades virtuales de Internet entre unos 3.000 internautas. Las conclusiones de la investigación, que la empresa había realizado simplemente con la intención de demostrar la validez de su método, se convirtió en un reguero de fuego que incendió la Red. Medios de comunicación (tradicionales y online), las empresas mencionadas en la investigación y muchos usuarios de ADSL se interesaron por hacerse con el estudio, que todavía está accesible en el enlace mencionado anteriormente.

Si en algún entorno se demuestra que no hay enemigo pequeño, es en Internet

Una nueva forma de acceder a la información
Lo que esta investigación ha demostrado es el poder del cliente final en un entorno en red. Las empresas tienen que entender pronto que su cliente, aunque sea lector asiduo de El País, de El Mundo o de cualquiera de sus competidores nacionales, es, en casi el 60% de los casos, también internauta. En la Red se comporta de una forma que nada tiene que ver con el rápido repaso a su periódico que ha hecho durante el desayuno: en la Red es otra persona, mucho más crítica, capaz de dispersar una opinión a cien amigos con un clic de ratón. Capaz también de generar una corriente de opinión sobre un tema concreto entre sus amigos o lectores, si tiene su propio blog. Si en algún entorno se demuestra el dicho de que no hay enemigo pequeño, es en Internet. Cualquiera, con criterio, puede organizarnos una buena sorpresa.
No estoy hablando de los foros de discusión donde los usuarios atacan a las empresas que acaban de despedirles, que también pueden ejercer alguna influencia sobre su audiencia, sino de aquellos entornos al que personas de todo tipo, cada día con mayor criterio, dedican muchas horas de su tiempo para mantenerlos frescos, interesantes y abiertos.
Pocas empresas están preparadas para contrarrestar una corriente adversa en Internet. Muchas ni llegan a conocerlas. La repercusión de las opiniones vertidas en medio centenar de comunidades con miles de clientes (o incluso cientos de miles) sobre un producto o servicio de una compañía cualquiera puede no ser inmediata, pero tiene gran calado a medio plazo. Las empresas lo olvidan bajo su responsabilidad.
¿Dónde sino en Internet podemos acceder, de forma gratuita y voluntaria, a miles de clientes que hablan, opinan e intercambian impresiones sobre nuestros productos? Las empresas deberían evaluar sus propias Netnografías sobre aquellos temas que les interesen y afecten,y seguirlas como al oráculo de Delfos.
También en Baquía:
Zumo de Red no. 793 - La integración al poder
Netnografías: una mirada a la vanguardia de la investigación comercial
El uso de los medios tradicionales disminuye a causa de Internet

articulo tomado de www.baquia.com


La pyme, un mercado informático virgen. ¿Pero hasta cuándo?

"¿Qué está frenando la incorporación de la pymne española a la tecnología? ¿Cómo puede ponerse remedio a este retraso tecnológico que afecta a la productividad del conjunto del entramado empresarial de nuestro país? El desafío del cambio al modelo de pago por uso de aplicaciones y servicios tecnológicos puede ser una solución a estas cuestiones.
Hace ya tiempo que viene hablándose de disponer de aplicaciones informáticas en pago por uso. En este mismo medio, no hace tanto un artículo valoraba el mercado de CRM en pago por uso (PPU) en 2700 millones de dólares.
Personalmente pensamos que no es mas que la punta del iceberg.
El PPU como herramienta para acceder a todo tipo de tecnología abre unos mercados vírgenes, sobre todo si hablamos de la pequeña y mediana empresa (pyme).
En efecto, se defina como se defina, la pyme representa el segmento de empresas más marginado en cuanto a la utilización de medios informáticos se refiere. A pesar de que el 86% de las empresas cuentan con Internet, apenas un 30% utilizan sistemas integrados de gestión.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología español no cesa de recordárnoslo con los diversos programas de ayuda. La pyme es además el objetivo de los ASP (Application Service Provider) y de los fabricantes de hardware y software. Vemos constantemente anuncios en prensa especializada, jornadas organizadas para tratar de atraer este mercado. Aunque el éxito sigue siendo escaso.

En un país como España, donde el 99,8% de las empresas tienen menos de 250 empleados, este segmento de la economía supone una jugosísima tarta a la cual nadie ha logrado aún hincarle el diente. Pero ¿qué está frenando la incorporación de la pyme al mundo de la tecnología? ¿Hay algo que se pueda hacer?

El particular tejido empresarial español

Según la definición recomendada por la Comunidad Europea (DOCE nº L107/4, de 30 de abril de 1996) la pyme es aquella empresa no dependiente de hasta 250 trabajadores, un volumen de negocio no superior a 40 millones de euros, o un balance de hasta 27 millones de euros. En la mayoría de los países de nuestro entorno (Francia, Alemania, Reino Unido o Estados Unidos), la pyme es aquella que cuenta con menos de 1000 empleados.
Y con ello y todo, la pyme representa en torno al 60% del tejido empresarial. Esta pequeña diferencia supone un mundo a la hora de tratar de explicar el diferencial de penetración de la tecnología en la empresa española. Pero antes profundicemos un pelín más:
según el Ministerio de Economía de España, la microempresa (empresas de hasta 9 trabajadores) representa el 87% de las sociedades con forma de sociedad limitada.

La pyme española está destinada (o condenada) a crecer más que las de su entorno, y para ello necesita intensificar el uso de la tecnología

Mientras en Francia los años 90 se han caracterizado por el crecimiento acelerado del tamaño de las empresas
utilizando la fórmula de la concentración, en España el número de pymes ha liderado el crecimiento económico. Podemos decir sin ruborizarnos que España cuenta con un tejido empresarial único en la Europa de los 15.
La empresa es mayoritariamente pequeña. El 80% factura menos de un millón de euros, y de media cuentan con un empleado menos que sus homólogas en países vecinos.
Empleando al 60% de la mano de obra, contribuye a la creación del 40% del PIB. Un PIB que es la mitad que el de Reino Unido o Italia, casi un tercio del de Francia, o una quinta parte del de Alemania. La pyme española está por lo tanto destinada (o condenada) a crecer más que su entorno. Y para ello necesita (y esto lo conocen muy bien los agentes sociales) ser intensiva en tecnología: necesita incrementar su productividad.

¿Qué necesita la pyme española?

Una empresa de reducidas dimensiones reúne las siguientes características:
  • Escasos recursos humanos: pocos empleados pero muy centrados en su actividad.
  • Escasos medios económicos: los recursos son dedicados a inversiones que reportan un beneficio a corto plazo. Por lo general no les gusta comprar, sino que prefieren alquilar. Se trata de empresas poco o nada capitalizadas, aunque buenas pagadoras: su índice de morosidad está en 0,83%, muy por debajo del de países como Francia, Alemania o Italia.
  • Estructura limitada: el tamaño de la empresa condiciona una estructura pequeña, sin necesidades evidentes de mejorar las comunicaciones entre empleados, o del acceso a la información.
  • Fuerte especialización: estas empresas viven centradas en su quehacer diario. Son expertas en su actividad. Cualquier tema no específico a su negocio se les escapa.
  • Son muy sensibles alcliente: están muy atentas al cliente y le miman mucho.
  • Son muy rápidas tomando decisiones y ejecutándolas. Saben que esto es lo que las diferencia de su mastodóntica competencia. Se adaptan con rapidez al cliente.
    En resumen, y por lo que respecta al uso de tecnología, la pyme invierte sólo en aquello que le reporta ganancias a corto plazo para su negocio habitual, y es reacia a experimentos, sobre todo si le supone un desembolso inicial.
    Bajo estas premisas, intuimos que como las compañías informáticas no sigan los pasos de los operadores telefónicos, esto es, regalar los terminales hasta crear la necesidad (en nuestro caso, los ordenadores y sus aplicaciones), el futuro a corto se augura negro.
    Lógicamente, esto no es posible en un modelo de negocio basado en la venta. Pero sí en un modelo de pago por uso (como lo es de hecho el de los operadores telefónicos).
    ¿Y qué impide a estos fabricantes de hardware y software ir pivotando hacia él? No son sus recursos. Ni tampoco el desconocimiento de que este modelo es el que habrá de imperar en un no muy largo plazo (un estudio realizado por Pulsar Technologies entre los de fabricantes de impresoras revela que en tan sólo 5 años, esperan generar el 50% de sus ventas bajo la modalidad del pago por página; en el caso del software, el porcentaje equivalente se eleva hasta el 70%; ¡pero en el caso de los sistemas de almacenamiento, la expectativa se sitúa en un 95%!). No es nada de eso. Se trata simple y llanamente de dar el primer paso.

    El reto del cambio

    El cambio hacia un modelo de venta en Pago Por Uso supone un importante reto para los balances de las grandes compañías, al dejar de ingresar por licencias y comenzar a hacerlo por uso (lógicamente, por un importe muy inferior, aunque con una recurrencia que le otorga una estabilidad a la previsión financiera de la que carece ahora). Es por lo tanto comprensible que estas compañías traten de postergar el máximo posible lo que todos saben es inevitable.
    En este sentido, cualquier iniciativa que conduzca a la introducción del Pago Por Uso en pymes podría ser el fulminante que dispare este mercado. En el terreno del software hemos encontrado una aplicación libre (para entendernos, gratuita): PulsAGo.
    Se trata de un software generador de aplicaciones de negocio (BAG: Business Application Generator) que permite, de una forma más o menos inmediata, construir aplicaciones sobre la base de las necesidades de cada uno. Basado en los cánones de software de libre distribución y uso, PulsAGo es un BAG con tres características que le hacen realmente único:
    • Está disponible sin coste alguno: cualquier empresa o particular puede bajarlo por Internet y usarlo para construir sus propias aplicaciones.
    • Cualquier aplicación construida puede luego ser comercializada en Pago Por Uso (PPU). ¿Qué quiere esto decir? Pues que el usuario, cuando es sujeto distinto que el desarrollador, puede disponer de una herramienta tan potente como sea posible, con el único lastre de saber que cuanto más la use más pagará. Pero si resulta que no le es útil, no habrá echado por la borda el precio de miles de euros en licencias.
    • Y por último, y no por ello menos importante, el concepto de PPU en PulsAGo se lleva hasta el extremo de que la garantía sobre el software en sí y su correspondiente mantenimiento, si se desean, pueden adquirirse en modalidad de PPU.
      Supongamos que PulsAGo deriva en la construcción de toda una colección de aplicaciones de negocios (CRM, gestión de tarjetas de crédito propias, helpdesk, call center, gestión de la certificación de Calidad ISO, o incluso un ERP), todas ellas comercializadas en Pago Por Uso. De un plumazo, la pyme pierde toda inhibición hacia herramientas de gestión de última generación. A partir de ese momento, el uso o no de las mismas no vendrá condicionado por sus limitaciones naturales, sino por las ventajas competitivas que le puedan estar proporcionando desde el primer momento.
      Llaman la atención dos cosas: que esta iniciativa reporte en principio más interés para la pyme que su simple uso, y la forma tan curiosa como se ha planteado. Con respecto a la primera, al tratarse de un software libre, los desarrolladores pueden utilizarlo sin inversión inicial alguna. Y no es mucho suponer que los primeros en lanzarse al agua serán los pequeños desarrolladores, ágiles y siempre los primeros en aprovechar la más mínima oportunidad de adelantarse a sus competidores. Respecto de la segunda, esta iniciativa recuerda al modelo de concentración francés: pequeñas empresas colaboran entre sí para sacar adelante unos productos muy competitivos y únicos.
      Sabemos que todos los fabricantes de Tecnología de la Información basan su crecimiento de los años venideros en el segmento pyme. No son los únicos: también los ASP (Application Service Providers) y proveedores de internet han puesto el ojo en este segmento. Por ello, y por el esfuerzo que continúa haciendo la Administración (aunque con poco éxito, muy a su pesar), estos próximos años veremos una auténtica revolución en torno a la pyme, que podría alterar significativamente el mapa de quién es quién en el mundo de las aplicaciones informáticas, y en menor medida en el del hardware. En cualquier caso, eso sí, esta vez la beneficiada será la pyme.
      Interesante articulo en baquia.com.
      El cambio de la comunicación en la empresa.htm