Su último libro, Sociología de la globalización (2007), profundiza en estos conceptos y en los procesos locales que son afectados por la globalización.
Transformada en una de las autoridades en la interconexión de las urbes con la economía global, Sassen habló con Felipe Aldunate M., director editorial de AméricaEconomía, sobre la inserción global de las grandes capitales latinoamericanas.
¿Cómo reconoces una ciudad global?
Una ciudad es global cuando participa en circuitos altamente especializados. Y es que para entender la economía global hay que desagregarla en múltiples circuitos especializados. Uno de esos circuitos es el de las materias primas, el de la minería, por ejemplo. Otro, el del petróleo. Otro, y quizás el principal de la economía global, es el de las finanzas. Londres posee muchos circuitos y participa con muchos de ellos en la economía global. Es la más global del mundo.
Dices que el circuito de las finanzas es el principal
Es que hemos pasado a una etapa económica donde la especificidad de una economía nacional viene capturada a menudo por una financiación de los sectores económicos a través de su ciudad global. Esa especificidad importa mucho más de lo que importaba en el mundo keynesiano, donde había una estandarización económica, lo que significaba una integración territorial y de infraestructura a nivel nacional. No siempre se aprovecha. Llama la atención que siendo Chile, por ejemplo, el mayor productor de cobre del mundo, el mercado de los futuros de cobre estén en Shanghai. O que los países de Centroamérica y del norte de Sudamérica usen a Miami como su banca para sus transacciones.
Con las tecnologías existentes, ¿por qué sigue importando la globalidad de una ciudad?
Mientras más globalizada es una empresa y más maneja sus cosas electrónicamente, como en las finanzas, por ejemplo, más necesita de un manejo enormemente complejo: entras a un mundo muy globalizado donde la incertidumbre del mercado, la incertidumbre de los conceptos sociopolíticos, legales, los riesgos, se multiplican. El espacio de la ciudad global ofrece el conocimiento necesario para enfrentar esos mayores riesgos. Es un knowledge capital que tiene que ver con una enorme diversidad de conocimientos parciales de profesionales que requieren las empresas. Operar en estos medioambientes más riesgosos requiere este capital de conocimientos.
Y la ciudad es el espacio físico que ofrece ese conocimiento especializado...
Creo que la ciudad es uno de los espacios que pueden manejar de mejor manera toda la mezcla de este tipo de infraestructura. Dentro de esta infraestructura incluyo cuestiones que tienen que ver con talento y conectividad, es decir, toda una combinación de recursos que se necesitan para manejar cual sea la componente de la economia global. No se trata de un discurso convencional de políticas urbanas. No estoy hablando del desarrollo del transporte ni la planificación de edificios. Pero para ser una ciudad global hay que pagar un precio, ya que esto tiene muchos costos. Además de los costos monetarios de tener una infraestructura adecuada, hay costos sociales, costos cívicos y costos políticos.
¿Cuál es el costo más alto?
Hay muchos y que forman parte de esa creatividad destructiva de las ciudades globales. Genera un dinamismo muy interesante, pero también sienta las bases para mucha desigualdad económica, lo cual muchas veces facilita la violencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario